
Los helados Laponia supieron dar toda una gama de productos que hoy recordamos más por su forma, que por su sabor.
Obviamente, el Patalín es el mayor representante de los mismos, por que además convengamos que una fabrica que tiene la poco feliz idea de llamarse "Laponia", y encima saca un helado de crema con forma de pie al que bautizan Patalín, no es la estrategia de marketing más efectiva que se pueda efectuar (algo solo superado por los helados Pirulo, lean la nota del hipervínculo por que su dueño hace todos los esfuerzos para que la gente lo insulte en la calle).
Similar al Patalín (que era el que ganabas siempre en cada promo de la marca) era el Frutidedo, que tenía forma de mano y gustos frutales.
También estaba el Esquimal, un palito helado parecido al torpedo pero con forma cilíndrica (nunca un helado de agua ha sido descrito con tanta puntillosidad) y el Topo Gigio, inspirado en el popular personaje nacido en Italia.
Finalmente llegamos al helado con forma de payaso y nariz de chicle, del cual pueden decirse dos cosas:
1_ el chicle obviamente estaba congelado, por lo que era casi imposible comerlo
2_ y mucho más importante: nadie en el universo sabía (hasta hoy) como se llamaba este helado
Esta incógnita, me persiguió por muchos años y ahora gracias a uno de nuestro lectores (muchas gracias Patsa) podemos develarla. Sabíamos que no se llamaba Payasito, Payasín, Plin (lo más parecido que existe, pero de otra marca), ni nada por el estilo. Nadie lo sabía, e incluso hay vari
os foros en los que la pregunta está colgada desde hace unos años, sin que nadie la conteste.
Señoras y Señores: Ese Payaso se llamaba POPSY. Ya pueden correr a contárselo a todos.
Datos Anecdóticos: el "Teto" Medina tuvo su debut en los medios a los 16 años en un comercial para helados Laponia, y también el "Pato" Fillol protagonizó años antes una publicidad de esta marca, que fue creada por Aguila en 1930 (imagen a la derecha).
En fin, lo seguro es que Laponia fue comprada por Unilever, una multinacional anglo-holandesa que hizo desaparecer la marca para crear los Kibon, pero que hace poco confirmó que se retiraba del mercado de los helados, vendiendo la marca a Arcor.
Este dato no es menor, por que el gerente de negocios del grupo es Guillermo Storni, un ex ejecutivo de Aguila Saint, mentor de los populares helados Laponia. Por lo cual nos preguntamos: ¿volveremos a ver al Patalín y al maldito payaso en las calles?. Si lo ven a Storni, por favor pregúntenle.
Obviamente, el Patalín es el mayor representante de los mismos, por que además convengamos que una fabrica que tiene la poco feliz idea de llamarse "Laponia", y encima saca un helado de crema con forma de pie al que bautizan Patalín, no es la estrategia de marketing más efectiva que se pueda efectuar (algo solo superado por los helados Pirulo, lean la nota del hipervínculo por que su dueño hace todos los esfuerzos para que la gente lo insulte en la calle).
Similar al Patalín (que era el que ganabas siempre en cada promo de la marca) era el Frutidedo, que tenía forma de mano y gustos frutales.
También estaba el Esquimal, un palito helado parecido al torpedo pero con forma cilíndrica (nunca un helado de agua ha sido descrito con tanta puntillosidad) y el Topo Gigio, inspirado en el popular personaje nacido en Italia.
Finalmente llegamos al helado con forma de payaso y nariz de chicle, del cual pueden decirse dos cosas:
1_ el chicle obviamente estaba congelado, por lo que era casi imposible comerlo
2_ y mucho más importante: nadie en el universo sabía (hasta hoy) como se llamaba este helado
Esta incógnita, me persiguió por muchos años y ahora gracias a uno de nuestro lectores (muchas gracias Patsa) podemos develarla. Sabíamos que no se llamaba Payasito, Payasín, Plin (lo más parecido que existe, pero de otra marca), ni nada por el estilo. Nadie lo sabía, e incluso hay vari

Señoras y Señores: Ese Payaso se llamaba POPSY. Ya pueden correr a contárselo a todos.
Datos Anecdóticos: el "Teto" Medina tuvo su debut en los medios a los 16 años en un comercial para helados Laponia, y también el "Pato" Fillol protagonizó años antes una publicidad de esta marca, que fue creada por Aguila en 1930 (imagen a la derecha).
En fin, lo seguro es que Laponia fue comprada por Unilever, una multinacional anglo-holandesa que hizo desaparecer la marca para crear los Kibon, pero que hace poco confirmó que se retiraba del mercado de los helados, vendiendo la marca a Arcor.
Este dato no es menor, por que el gerente de negocios del grupo es Guillermo Storni, un ex ejecutivo de Aguila Saint, mentor de los populares helados Laponia. Por lo cual nos preguntamos: ¿volveremos a ver al Patalín y al maldito payaso en las calles?. Si lo ven a Storni, por favor pregúntenle.
hace un par de años tb tuve con mis amigos una discusion sobre lo del payaso. la conclusion fue que nadie lo recuerda bien, y por lo que leo parece que es asi
ResponderBorrarEl chicle que traia como nariz era RIQUÍSIMO!
BorrarEs una gran alegria poder encontrarle una utilidad a un viejo recuerdo que guardaba de un pariente con un kiosko.
ResponderBorrarEs un placer poder desvelar el misterio del "Payaso Bastardo", el nombre de este producto era "Popsy" y como comprobante les adjunto una vieja vieja imagen de la marca Laponia donde pueden ver y volver a recordar viejos momentos de nuestra infancia.
No parece funcionar el upload directo de las fotos asi que les dejo el link.
Saludos
Patsa
[URL=http://www.le-foro.com/fotos/][IMG]http://www.le-foro.com/fotos/files/ynnnygmwwjyjuwmm0xvl.jpg[/IMG][/URL]
http://www.le-foro.com/fotos/files/ynnnygmwwjyjuwmm0xvl.jpg
Sin dudas mi preferido de esta colección es el frutidedo que en algún momento hasta tuvo una variación de color en la punta del dedo. Saludos!
ResponderBorrarEsto es muy grosso. Me alegro que se haya resuelto el misterio del payaso. Algo muy extraño pasaba con esa nariz-chicle (no se si producto del congelamiento o que). Además de ser muy fea, era como que se separaba la cobertura -pseudo confitada- del interior -gomoso-. El resultado era una porqueria inolvidable.
ResponderBorrarAguante Popsy!
A mi me gustaba el de Patalín! :P
ResponderBorrarJajaja
Saludines!
=)
Volvio el patalin!!! lo vieron?? Busquen en un freezer de Frigor increible!
ResponderBorrarPatsa tiene razón. Frigor acaba de resucitar el Patalín. Fíjense en los kioscos que tengan los freezers de Frigor y lo verán dentro.
ResponderBorrarVolvio el patalin!!!!!!!
ResponderBorrarPara cuando el frutidedo?
Gracias por lo de popsy. Tengo un primo treintañero como yo que hace poco se estaba volviendo loco para acordarse del nombre.
Me encantaba el Popsy!!
ResponderBorrarestimados, no solo volvio el patalin... sino que tiene el mismo sabor!! es decir, un pedazo de mi infancia se rescató en el tiempo y resucita, hoy!
ResponderBorrarpatalin es clasico y seria una pena que no lo vendan, porque ya casi no hacen helados como esos..
ResponderBorrarPATALIN FOREVER¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡..
volvió el patalín, muy cierto...
ResponderBorrarahora... vi este post y me acordé de algo, con unos amigos estabamos seguros de que había existido un helado que se llamba Pantera Rosa, y que estaba buenísimo, pero nunca encontramos a nadie más que supiera al respecto... lo soñamos, estmoas locos, o realmente existió?
Saludos, excelente blog!
El helado Pantera Rosa existió.
ResponderBorrarLa marca Laponia ha resucitado... gracias a Nestlé. Fíjense en las góndolas de helados de algún supermercado de "marca" (yo lo vi en Disco) y se sorprenderán.
ResponderBorrarAA mi me gustaba el esquimal. Tenia gusto a chicle. El pantera rosa era de Frigor
ResponderBorrarMe gustaría dejar en alto el nombre de los viejos Laponia, recordando que ellos fueron los creadores originales del "Epa", un clásico que todavía habita las góndolas de maxikioscos y súpermercados.
ResponderBorrarTodavía recuerdo una publicidad (1987) donde aparecían unos esquimales en el desierto (!?) buscando este helado. La música era una adaptación del "Message in a bottle" de The Police, y decía algo así como "Vamos a probar / el sabor de un Epa / Epa cucurucho / lleno hasta el fondo / con un pedacito de chocolate al final / de chocolate y vainilla / y de Laponia / y de Laponia".
Notable... ya mismo me voy a comprar uno.
Todavia me acuerdo del jingle de la publicidad de patalín:
ResponderBorrar"En un mundo que está loco, hay pies que andan, pies que corren, pero nunca... pies que se comen"
Que lo parió! XD
COMO NO VA A EXISTIR EL PANTERA ROSA SI YO ME PEGUE LA LENGUA CON UNO Y TODAVIA ME ACUERDO COMO ME SALIA SANGRE DE LA LENGUA POR QUERER DESPEGARLO RAPIDO!!!! Fucking hielo seco! XD
ResponderBorrarEl helado Pantera Rosa era de agua (sabor tutti frutti) en el exterior y de crema americana en su interior.
ResponderBorrarPor otro lado, el helado del esquimal venía en dos sabores: chicle tutti frutti y sabor coca cola. Qué gloria!
Que locura chupar una pata helada!. Maria
ResponderBorrarhola! una correccion...
ResponderBorrarkibon no fue vendida a arcor.. se retiro la marca del país.. en el resto del mundo sigue estando con otros nombres (walls en gran bretaña y con el mismo nombre de kibon en brasil por ejemplo) lo sigue manejando Unilever...
saludos=)
Yo también recuerdo la publicidad y el jingle del Epa de Laponia; no recordaba que era con unos esquimales. Al menos en la marca la pegaron porque hasta hoy en día Frigor sigue fabricando helados con ese nombre y el cucurucho aún tiene el "pedacito de chocolate al final" como decía la publicidad.
ResponderBorrarEl esquimal era mucho más rico que el torpoedo, por desgracia en mi barrio no se conseguían los Laponia.
ResponderBorrarEl de la pantera rosa era *frutilla* por afuera y americana por dentro, una delicia total...
Yo tomaba helados Laponia cuando pasaba el heladero vestido de blanco, con su carro blanco a fines de los sesenta y principios de los setenta. Era un placer ver en esas tardes cálidas la llegada del heladero a la cuadra gritando: "helados, Laponia, heladosss..." La contra eran los Noel, también pasaba el heladero, pero vestido de rojo y el carro era rojo también y gritaba:" Noel heladooo..."
ResponderBorrarEl del payaso era mi favorito: El chicle era RIQUISIMO y no me acorada el nombre. Gracias x la nota.
ResponderBorrarEl del payaso era mi favorito: El chicle era RIQUISIMO y no me acorada el nombre. Gracias x la nota.
ResponderBorrarEste blog es lo más grande que hay.
ResponderBorrarHola a todos....quiero conpartir algo con Ud.me acuerdo que era en los 76' 78'yo tenia trece años,para ganarme la moneda un primo mio me convencio de vender helados porque dejeba buena ganancia,de ahi termine en una distribuidora de helados Laponia,vendia con la conservadora de telgopor, haaaaa.....si abre camiado para vender,huufff...que lindos recuerdos, luego aparecieron las bicicletas con mochilas de metal, haaa..hay las cosas fue un poco màs facìl,tocaba pito y heladoooossss, laponia...heladossssss, ja,jaaaaa
ResponderBorrarEl patalín de Laponia era el super helado!! :(( cuantos recuerdos ..lopario!!!
ResponderBorraralguien recuerda los helados sancor,eran riquisimoss!!
ResponderBorrarFrigor hace un tiempo lanzó el helado de Hello Kitty, con la cara de la gatita, donde el helado en sí, es el mismo que usaban para el Patalín.
ResponderBorrarEn su momento cuando se compro Laponia la empresa se llamaba LEVER, igual que la compra de margarina Doriana, con el tiempo se llamo Unilever
ResponderBorrarAcá una linda propaganda del Patalín http://www.youtube.com/watch?v=mJSSMnK2JEA
ResponderBorraralguno se acuerda de los helados lunita, que venían en envase de plástico tipo una pelota de tenis???
ResponderBorrarChocolates Pospsy de aguila, venían en moldes de animales, aviones, etc chocolate blanco y negro!
ResponderBorrarFrutidedo le gusta a Messi.
ResponderBorrarSALUDOS SABELLA
Eran riquisimas sus cremas heladas. Ojalá vuelvan! @
ResponderBorrarTienen imágenes de los antiguos palitos helados de Laponia? Hablo de los de la década del '60?
ResponderBorrarMi viejo vendía churros en invierno y helados laponia en su bicicleta. Recuerdo que el mejor helado de limón que comi era de esta marca jajaja los probamos todos mis hermanos y yo, si se descuidaba a la hora del almuerzo lo dejábamos si helado para vender. Siempre quise saber x que dejaron de venderse. Que lindos recuerdos...
ResponderBorrarhola con mi viejo teniamos la distribución de helados LAPONIA en el partido la matanza en los años 70 hasta año 88 89, cuando frigor llego a la argentina en 1970 se encontró con dos marcas muy fuerte helados LAPONIA y helados NOEL y para quedarse con todo el mercado compro las dos marca para cerrarlas y así las saco del mercado,pero no le salio tan bien la jugada por que aparecieron muchas marcas nuevas, mi papá y yo cuando cerro LAPONIA AÑO 88-89 pasamos a MONTEVIDIANA una marca que llegaba de rosario con muy buenos prodoctos, nunca me voy a olvidar de LAPONIA CREMAS HELADAS,QUE HELADOS SEÑORES!!!la fabrica estaba en barracas donde se fabricaba el CHOCOLATE CAFÉ AGUILA ,recuerdos inolvidable...
ResponderBorrarNunca mas volví a sentir el mismo sabor del helado laponia y la verdad se extraña ,esas cremas heladas
ResponderBorrarEn el barrio de Belgrano allá por la decada dl 60, pasaba con su carrito Laponia un Sr.,muy mayor, delgado y canoso, vestido con el uniforme blanco y gorra. El sr. era de origen alemán y tenia muy mal genio, cosa que algunos chicos traviesos solian explotar para hacerlo "engranar". Alguno más lo vio?
ResponderBorrarEl nombre "Laponia" alude a una región del Ártico, en Finlandia, muy fría y cubierta de nieve gran parte del año.
ResponderBorrarHola!en el año 1985 ttabaje en la publicidd del helado frutidedo de laponia,y estoy intentando conseguir la filmacion,me encantaría verla nuevamente,pero no la encuentro.alguno de aca sabria decirme cómo puedo encontrarla
ResponderBorrarBuenas noches, encontré este blog de los helados Laponia. Y vi que hablaban del helado Patalin. Me contó mi mamá que cuando estaba embarazada tenía antojo de helado Patalin. Y yo nací con una
ResponderBorrarmarca en la axila izquierda de un piecito. De chica nunca pude probarlo y ya de grande, hace unos años, estando de vacaciones encontré un kiosco que vendía Frigor y estaba el Patalin. Obviamente me saqué las ganas de probarlo y me encantó!!! Lástima que nunca volví a verlo