
"Sume y Lleve" se grababa y transmitía desde el supermercado "Supercoop" de "El Hogar Obrero" (una cooperativa latinoamericana) en Retiro, y todas las competencias estaban relacionados con distintos productos, una buena forma de entretener mientras se vende.
Uno de los juegos más recordados era uno en el que los participantes tenían que adivinar en cuantos vasos cabía el contenido de una jarra de agua, tarea harto dificultosa ya que los vasos eran de distintas formas y tamaños. También existió la variante de tener que calcular hasta que copita se podía llenar con una botella de licor.

Otros "deportes" changueriles eran: uno que consistía en juntar de todo y calcular cuánto iba a sumar la compra (el premio era el carrito lleno), y otro en el que los concursantes (había equipos verdes y azules) debían recolectar todo lo que pudieran en noventa segundos (el que sumaba la cuenta más alta ganaba).
Además, entre los entretenimientos más recordados, también estaba uno en el que se le cubrían los ojos a los participantes (con una antiparra con los lentes tapados y un broche en la nariz, que luego fue cambiado por una antiparra que cubría las fosas nasales) y tenían que adivinar que era lo que les daban de comer. Por lo general, les servían salsas, aderezos y helados.
También existía un juego en el que había que acertar el precio de los artículos y otro en el que los televidentes debían adivinar el peso de un producto (sobre esto, hay una gran anécdota en esta página).
Por otra parte, cabe destacar que además de la dupla Dorys del Valle y Emilio Disi (por aquel entonces pareja), el programa fue conducido por Ana María Campoy junto al locutor Daniel Castex, quienes se hicieron cargo del ciclo hasta su finalización en 1991.

Para terminar, solo queda recordarle a los lectores que los juegos al estilo Kermesse de este programa fueron muy bien recibidos por los televidentes, e incluso muchos niños solían jugar en sus casas a calcular "hasta que copa se llena" o a taparse los ojos y adivinar "que es lo que se está comiendo". Buen plan para un fin de semana (aunque guarda con lo que se llevan a la boca).
Hace unos 15 días, con amigos en una noche de ronda nos acordábamos de este gran prorama de las tardes...
ResponderBorrarSí, mis noches de ronda con amigos no suelen tener la chispa de antaño...
Salud!
Qué linda era aquella televisión inocente que se manjaba bajo el rumbo que Romay, con sabiduría, dictaminaba. Saludos!
ResponderBorrarme acuerdo que con mis amigas jugabamos a ver cuantos vasos se llenaban. un embole, pero en ese momneto no teniamos mucho que hacer..
ResponderBorrarbuen blog!
Loco, te tengo que decir la verdad , me hiciste FLASHEAR , no soy de escribir comentarios salvo que este muy conmovido, 1988 ese fue el año porque me acuerdo que tenia 6 años.
ResponderBorrarBUENISIMO EL SITIO, LOCO!.. A mi q me encantan las cosas cohentosas!!!... habia cosas QNO HABIA VISTO ANTES EN LA WEB!! XD GROOSOOOOOO...
ResponderBorrarYa te agrego a mis favoritos...
eso si, el sistema de comentarios de BLOGGER, es terrible... pasate a Wordpress, q está muy bueno.
UN ABRAZO!
(enumeraría lo q me gustó, pero TODO LO Q VI HASTA AHORA ME GUSTÓ!! ^_^ )
SALUDOS!
Dios, que programa zarpado, corría el año 1988, los cortes de luz, las olimpíadas de Seúl... En la tele daban Ripley's Believe It Or Not (la de 1984, conducido por Jack Palance) a la mañana, Mazinger Z, seguido de Transformers y después The Challenge of the Gobots y antes de irme a la colonia de vacaciones (me pasaba a buscar un bondi, como en el colegio) al mediodía siempre veía religiosamente Sume y Lleve. Todo eso por el glorioso canal 9 que 1 ó 2 años más tarde pasaría a manos privadas. Cómo extraño todo eso, era todo tan fácil, tan sencillo, tan "mis viejos lo van a solucionar"... en fin.
ResponderBorrarHola. Quería aportar mi vivencia respecto de ese programa en especial porque yo era una de las cajeras del Hogar Obrero en esa época y les digo un secreto el programa se emitía desde un estudio de canal 9 y no desde el super de Retiro. Yo era una de las 3 cajeras que debía ingresar manualmente y de memoria los precios de la mercadería (no tenía precio xq no estaba permitido para el programa pero en esa época no había código de barras ni escaner) y si nos equivocábamos en algún precio no podíamos decir ni mu porque E Disi tenía muy mal humor, Doris divina, la Sra. Campoy maravillosa y Daniel Castex un señor locutor. Un beso para todos.
ResponderBorrarBuenísimo! Quisiera pedir (sé que estoy pidiendo mucho, pero es que me envicié) un post para otro alto programa de la pareja Disi-Del Valle, como fue Stress.
ResponderBorrarQué fue de la vida de Dani Castex? Alguien se acuerda de "El club de Madonna" con el?
ResponderBorrarGenial y unico el relato de Angiepla. Que buena fuente!!!
ResponderBorrarLo raro es...si no tenian precio los productos... te acordabas de TODOS? o en algunos habia chamuyo y eran puesto a ojo??