Un largo camino ha recorrido Solo Quince Minutos desde aquella nota inicial de Jazzy Mel, plagada de mitos y rumores, hasta la extensa trilogía llena de afirmaciones. Hoy llega el momento de la confirmación, de hablar con el hombre que retornó a los escenarios tras estar alejado más de una década. Ahora solo queda escuchar (en realidad leer) la palabra del rapper que hizo delirar y emocionar a multitudes, con ustedes Jazzy Mel.
¿Como se dio el regreso?
Yo ya venía con ganas de volver y justo me llamaron de la Bizarren. La idea era hacer unos temas y yo fui quien propuso usar la misma campera, así que fui a lo de mi vieja y desempolvé la campera que estaba guardada y hacía años que no usaba. (horas después del show decenas de fotos y videos aparecieron en la web testimoniando el regreso).
¿Como viviste el momento de salir al escenario y el recibimiento de la gente?
La devolución de la gente fue increíble. Yo esperaba que como mucho cantaran el estribillo de "Fue Amor" pero la gente cantó enteros los temas y aunque hice un par no tan conocidos por el público ("Detalles" y "Rapper's Delight"), igual se prendieron. Para mi fue mágico ver como la gente se acordaba y ver que marcaste un momento de su vida. Lo reviví en la devolución, no me lo esperaba y más con esas canciones, por que a mi se me conoce solamente por "Fue Amor", no conocen lo de Brasil, lo de Europa, todo lo que hice después.
Y precisamente sobre los inicios es que gira esta primera parte de la nota. Arrancando por sus comienzos y el recuerdo del tema fundacional del Hip Hop:
Rapper's Delight fue el tema con el que empecé, por eso la canté en el regreso, por que siempre hay que volver a las raíces, más cuando estuviste alejado tanto tiempo. Yo empecé a rappear con esa canción, allá en Uruguay, cuando tenía 12 años. Me llamó la atención por que algo distinto a lo que había. En esa época yo me iba al colegio caminando y mientras cantaba. Al principio me sabía 7 u 8 minutos, pero después me la aprendí entera (dura 15 minutos) y llegaba justo cuando terminaba de cantarla. En ese momento jamás pensé en ser cantante.
Pasó la mitad de su infancia viviendo entre Argentina y Uruguay. Se instaló en el país justo en la explosión del break. "Con la vuelta de la democracia todos los artistas salieron a la calle. Ahí me juntaba con los uruguayos, que hacían murga y candombe, y ahí metíamos un poco de break. Breakdance con candombe, era un delirio pero en ese momento no había ni para las pilas, era muy caro todo, las cosas se hacían con lo que se podía, bailábamos con los que había". En la calle encontró más gente que compartía su interés por el Hip Hop: "En el centro conocí a los pibes de Morón, que me contaron que allá había una movida importante. El break había empezado a pasar de moda pero en el Oeste seguía".
¿Ahí empezó el hip hop en Argentina?
"Claro, y ahí conocí a Frost y Mike Dee (de Bola 8). Éramos 15 o 20 y se formaron distintos grupos. Había mucho respeto por el hecho de ser los únicos. La competencia era permanente por que era la única forma de evolucionar". "Eran mil voces diciéndote: ¨Eso no va, eso no es música, ¿a donde quieren llegar con eso?¨, pero la pasión que teníamos era mucho más fuerte que todo eso". De a poco esa pasión fue trasladándose a otra generación: "A veces venían los hermanos más chicos de algunos, que después formaron sus bandas. Estaban Derek y Fabricio del Sindicato Argentino del Hip Hop, y también DJ Black, que en esa época era un nene".
¿Como se da lo del viaje a Brasil?
"Me fui en el 88. Para ese entonces varios me decían que tenía que grabar y ahí conozco a un flaco que me cuenta que en Brasil el hip hop estaba creciendo y estaba por explotar. Para ese momento yo ya hacía rato que grababa demos y los llevaba a todos lados. Siempre me decían que no. Me acuerdo de uno que me contacté por ¨Segunda Mano¨, representaba a varios y la más conocida era Fabiana Cantilo. Le llevé un demo, lo escuchó un poco, dio unos pasos, sacó el cassette, lo tiró y me dijo ¨¿Qué es esto?¨. Bueno, esto es lo que yo hago, le dije. ¨Esto no es música¨, me respondió. Después de eso me dijo que él trabajaba profesionalmente, me hizo escuchar un tema de Fabiana Cantilo, me dijo que no tenía tiempo para perder y me sacó de una patada en el orto".
Ahí comenzó la odisea del viaje, ya rememorada en la anterior nota, que culminaría con el inicio de su carrera discrográfica en Brasil, pero antes de lograrlo debió pasar por todo tipo de contratiempos.
"Yo andaba con mis cassettes y los dejaba en todos lados. Un día me lo cruzo a Donizetti Sampaio, el dueño de TNT (una discográfica independiente que editaba hip hop extranjero), saliendo de la disquería en donde yo había dejado un demo. Lo paré y le conté que yo cantaba rap. Me contestó que había escuchado mi demo y me preguntó: ¨¿Querés grabar un disco?¨, le dije que si y me preguntó: ¨¿Tenés 10 o 12 canciones?¨, de nuevo le dije que si, no las tenía pero pensé que iba a tener tiempo para prepararlas. Me respondió: ¨Bueno, mañana a las 9 de la mañana grabamos. Te paso a buscar por la estación y grabamos dos canciones, te voy a pagar 400 por tema¨. Me dijo eso y se fue. Me fui derecho a armar los temas, igual tenía un par. Pasé toda la noche sin dormir, escribiendo y reformulando algunas cosas que tenía. Al otro día me pasó a buscar y antes de ir a grabar me pagó 800 dólares por los dos temas. En ese momento 800 dólares para mi era como que me regalaran una casa. Después de grabar me avisó que al otro día grabábamos dos temas más, y así grabé mi primer disco".
Hasta acá la primera parte de la nota. Seguramente muchos desconocían que inició su carrera discrográfica en Brasil, rapeando en inglés y bajo el nombre de Jezzy Mel Rock. La edición de esos dos discos lo convirtien en uno de los pioneros del género en sudamerica. Es deber de todo lector de SQM difundir esta información.
(En la segunda parte de la entrevista habla de su retorno a la Argentina, su carrera en el país, su alejamiento y su regreso...)
16 comentarios
gracias por volver maestro. fui el viernes y fue algo increíble. jazzy is back!
Un groso de verdad por todo lo que vivió. Todavía tengo dos casettes de él. Espero con ansias la 2ª parte de la nota
Existe algún lugar en el universo en donde se puedan conseguir los discos que editó este maestro en Brasil? Si alguno sabe por favor avise.
Te felicito por la entrevista, yo también estuve en la Bizarren y fue muy loco volver a verlo después de tantos años. Gran post.
Para que la vuelta sea completa faltan los bailarines!!! y me gustaria ver la publicidad de Cepita tambien.
Buenísimo el post. No puedo creer que haya vuelto...!
Muy buena la entrevista.
Estaria bueno escuchar los trabajos que edito en el exterior.
Nosotros recordamos solamente los hits comerciales que hizo a principios de los 90's y ahora seria bueno que edite un disco que muestre su otra faceta como rapero.
Muy interesante la historia, el tipo vivió cosas que nadie de nosotros conocía.
Estaba leyendo esta historia y antes la del King Africa original.
Es increíble, porque tenés tipos que realmente les encanta la música y se rompieron el lomo toda su vida laburando, para ser recordados solamente por algún hit del verano que metieron cuando tuvieron que amoldarse a lo comercial.
Y a la larga, todo ese laburo queda en el olvido, porque terminan quedando como "música comercial".
Pero por otro lado tenés a esas banditas rollingas, todas fotocopiadas entre sí, que venden rebeldía de cotillón.
Y al final son los que mas lucran de todos: te venden cds carísimos, DVDs, entradas a recitales a los cuáles parece una obligación ir, remeras, etc.
Algunos hasta terminan lucrando con sus tragedias.
En fin...
muy groso !!!
a mi nunca me parecio ni un ladron ni un trucho ni nada de eso. fue una de las primeras cosas "musicales" que escuche de pequeño. no me gusta el hiphop, ni el rap y nada de eso, pero le tengo mucho respeto a jazzy. y volvio nomas... ojala que pegue mucho, como nadie ! es un groso ! ensima hacer eso de la campera.. jaja, se zarpo.
ahora resucito y se llama leghost el mas grande ladron de gallinas de la historia argentina...
jazzy un grande, respeto al chabon pionero del hiphop (aunque no sonaba a hiphop, pero se entiende, el hijo de puto de leghost no tiene explicacion)
AGUANTE LEGHOST CHEE!!! ES UNA MASSA!!
JAJAJA SI LO ENVIDIAN SERA POR ALGO, ADEMAS ESTA BUENISIMO LO QUE HACE, NO COMO MUCHOS MUERTOS QUE ESCRIBEN BOLUDECES EN INTERNET EN VEZ DE HACER MUSICA!! jajaj que risaaa
Sii a full el disco de Leghost esta re bueno, suena de puta madre, la verdad a mi de hiphop solo me gusta KOXMOZ Y LEGHOST, los demas son una RE CAGADAA...!!
McShak
A mi me gusta mucho Leghost porque sale de los parametros de los hiphoperos en argentina, y veo que se hace notar la diferencia, jaja es un capo, porque bocha lo envidian, q capo!!,yo escucho reggeee y la verdad los unico que me gusta de hiphop aca es Leghost, Iluminate y Koxmos los demas son de 4ta es malisimo.. Ademas tienen la mayoria mierda en la cabeza, y dicen giladas..
Coincido con Shak, aguante Leghost, Koxmoz e Iluminate y obviamente aguante Fidel Nadal!!!
XXCristianXX
hola te felicito lastima que no se acuerden que una mujer de ese grupo bailaba break con ustedes soy roxy, pero nadie me nombra en ninguna nota ....
hola soy lokiyomix: de tucuman y cuando viajo esqcucho tus temas me ponen la piel de gallina y me traen buenos recuerdos sos tu mach que no decaiga man estas en mi corazon jazzy te aprecio un monton
http://www.myspace.com/jazzymelmusica
En ese link pueden encontrar 2 temas del disco de 1988 editado en brasil
Publicar un comentario